Publicado: 2025/03/27 | Noticias
Autor: Eovlog
Actualizado: 2025/05/02

Histórico desplome en ventas de telecomunicaciones en 2024: el peor en dos décadas

El sector de las telecomunicaciones ha sufrido en 2024 una de sus peores crisis en las últimas dos décadas. La venta de equipos de telecomunicaciones experimentó una caída sin precedentes, afectando a todos los segmentos del mercado. Este retroceso se debe a una combinación de factores, como el exceso de inventario, la desaceleración económica global y las dificultades en la adopción de 5G.

Según los informes del sector, la contracción anual en 2024 fue del 14%, siendo la mayor caída desde 2002, cuando el descenso superó el 20%. A pesar de que en el último trimestre del año se observó cierta estabilización gracias al crecimiento en Norteamérica y EMEA (Europa, Medio Oriente y África), la limitada demanda en Asia-Pacífico, incluyendo China, impidió una recuperación completa.

Desplome ventas telecomunicaciones

Figura: Desplome ventas telecomunicaciones | Fuente: redestelecom.com

Un desplome generalizado en todas las áreas de telecomunicaciones

El impacto de esta caída se sintió en todos los segmentos de equipos de telecomunicaciones, aunque en distintos niveles:

Infraestructura de redes móviles (RAN), transporte óptico y enrutadores de proveedores de servicios (SP): Experimentaron contracciones de dos dígitos, con una reducción combinada del 14% en el año.

Transporte por microondas y redes de comunicación multiservicio (MCN): Su caída fue más moderada, con un descenso de un solo dígito.

Acceso de banda ancha: Se mantuvo estable, evitando un impacto aún mayor en el sector.

El análisis por regiones muestra que la crisis afectó a todo el mundo, aunque con variaciones. La recesión se sintió en los cinco mercados principales (Norteamérica, EMEA, Asia-Pacífico, China y CALA - Caribe y América Latina), pero la región Asia-Pacífico fue la más afectada, reflejando las condiciones adversas de China y otros mercados asiáticos.

Factores detrás del colapso: ¿Qué está ocurriendo en la industria?

La fuerte caída en las ventas de equipos de telecomunicaciones no es un hecho aislado, sino el resultado de varios factores combinados:

Exceso de inventario: Durante los años anteriores, muchas empresas adquirieron grandes cantidades de equipos en previsión de un crecimiento acelerado, especialmente con la expansión de las redes 5G. Sin embargo, la demanda no creció al ritmo esperado, lo que generó una acumulación de stock.

Desaceleración económica global: La incertidumbre macroeconómica afectó la inversión en nuevas infraestructuras de telecomunicaciones, lo que redujo la compra de nuevos equipos.

Comparaciones difíciles con el auge del 5G: Tras años de inversión en infraestructura 5G, la industria entró en una fase de consolidación, reduciendo la necesidad de nuevos despliegues.

Menor demanda en Asia-Pacífico: China, uno de los principales motores del sector, registró una menor inversión en telecomunicaciones debido a su entorno económico más desafiante.

A pesar del panorama negativo, el mercado mostró signos de recuperación en el último trimestre de 2024, impulsado por el crecimiento en Norteamérica y EMEA. Esto sugiere que la industria podría entrar en una fase de estabilización en 2025.

Huawei, Nokia y Ericsson: Los gigantes en movimiento

A nivel de proveedores, la jerarquía global de los principales fabricantes de equipos de telecomunicaciones se mantuvo estable. Sin embargo, fuera de China se produjeron cambios significativos en las cuotas de mercado:

  • Huawei superó a Nokia y se convirtió en el proveedor número uno a nivel global fuera de China.
  • Nokia y Ericsson quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
  • Huawei ganó entre 2 y 3 puntos porcentuales de cuota de mercado fuera de China en comparación con 2021, mientras que Ericsson perdió aproximadamente 2 puntos en el mismo período.

Perspectivas para 2025: ¿se recuperará el mercado?

Los analistas proyectan que 2025 será un año de estabilización, aunque aún difícil para la industria. Se espera que la demanda de equipos de telecomunicaciones se recupere de forma moderada, impulsada por:

  • Modernización de infraestructuras en Norteamérica y Europa.
  • Adopción gradual de nuevas tecnologías como Open RAN y redes privadas 5G.
  • Mayor despliegue de fibra óptica en regiones en desarrollo.

A pesar de la incertidumbre, el sector de telecomunicaciones sigue siendo fundamental para la economía digital. Las empresas que logren adaptarse a la nueva dinámica del mercado y diversificar su oferta tendrán más oportunidades de crecimiento en los próximos años.

Para obtener más información, visita el sitio oficial de electronicsweekly.com