Publicado: 2025/04/17 | Noticias
Autor: Eovlog
Actualizado: 2025/05/02

Fotodiodos de avalancha S17353: Precisión óptica de 320 a 1000 nm

En el mundo de la detección óptica, los fotodiodos de avalancha (APD) se destacan por su capacidad para detectar niveles extremadamente bajos de luz con alta precisión. La serie S17353 de Hamamatsu Photonics es un ejemplo notable de esta tecnología, ofreciendo una combinación de alta sensibilidad, bajo ruido y respuesta rápida en un amplio rango espectral de 320 a 1000 nm.

Fotodiodo Avalancha S17353

Figura: Fotodiodo Avalancha S17353 | Fuente: directindustry.com

¿Qué es un fotodiodo de avalancha?

Para comprender la importancia de la serie S17353, primero debemos entender cómo funciona un fotodiodo de avalancha. Imagina un dispositivo que, al recibir un fotón (una partícula de luz), genera un par electrón-hueco. En un APD, este par es acelerado por un alto voltaje inverso, lo que provoca una ionización por impacto. Este proceso genera más pares electrón-hueco, amplificando la señal original. Esta “avalancha” de portadores de carga permite detectar incluso los niveles más bajos de luz con gran precisión.

Características destacadas de la serie S17353

La serie S17353 incluye seis modelos con diámetros fotosensibles que varían de 0,2 a 5 mm, adaptándose a diversas aplicaciones. Algunas de sus especificaciones clave son:

  • Sensibilidad típica: 0,44 A/W a 650 nm.

  • Capacitancia: Desde 1 pF en el modelo más pequeño hasta 85 pF en el más grande.

  • Frecuencia de corte: Hasta 1 GHz para el modelo de 0,2 mm y 35 MHz para el de 5 mm.

  • Tensión de ruptura típica: 400 V.

  • Exceso de ruido: 0,28 a 650 nm en todos los dispositivos.

Estas características hacen que la serie S17353 sea ideal para aplicaciones que requieren alta velocidad y bajo ruido, como la espectroscopía, química analítica y diversas aplicaciones industriales.

Aplicaciones en espectroscopía y análisis químico

La espectroscopía es una técnica que analiza cómo la luz interactúa con la materia, proporcionando información sobre la composición y estructura de una muestra. Los APD de la serie S17353, con su alta sensibilidad y amplio rango espectral, son herramientas valiosas en este campo. Permiten detectar señales ópticas débiles, lo que es esencial en aplicaciones como:

  • Análisis de trazas de sustancias químicas.
  • Monitoreo de procesos industriales.
  • Investigación biomédica.

Además, su capacidad para operar en condiciones de baja iluminación los hace adecuados para sistemas de detección remota y comunicaciones ópticas.

Comparación con otras tecnologías

En comparación con otros detectores, como los fotomultiplicadores, los APD ofrecen ventajas significativas:

  • Tamaño compacto: Facilita su integración en sistemas portátiles.

  • Mayor robustez: Menor sensibilidad a campos magnéticos y vibraciones.

  • Menor consumo de energía: Ideal para aplicaciones móviles o alimentadas por batería.

Estas ventajas hacen que los APD sean una opción preferida en muchas aplicaciones modernas que requieren detección óptica precisa y confiable.

Consideraciones técnicas para su implementación

Al integrar un APD como los de la serie S17353 en un sistema, es esencial considerar ciertos aspectos técnicos:

  • Voltaje de polarización: Debe aplicarse un voltaje inverso cercano a la tensión de ruptura para lograr la amplificación deseada.

  • Circuito de protección: Es recomendable incluir resistencias limitadoras de corriente para proteger el dispositivo.

  • Condiciones térmicas: Aunque los APD de la serie S17353 tienen un bajo coeficiente de temperatura, es importante mantener condiciones térmicas estables para garantizar un rendimiento óptimo.

Para obtener más información, visita el sitio oficial de electronicsweekly.com