Publicado: 2025/03/10 | Noticias
Autor: Eovlog
Actualizado: 2025/05/02

Europa lanza el innovador 6GStarLab: primer laboratorio espacial para validar tecnología 6G

Europa da un paso adelante con el lanzamiento del 6GStarLab, su primer laboratorio espacial para validar la tecnología 6G

En un hito significativo para la investigación tecnológica europea, la Fundación i2CAT, en colaboración con la empresa Open Cosmos, ha anunciado el lanzamiento del 6GStarLab, el primer laboratorio de investigación 6G en órbita terrestre baja (LEO) de Europa. Este proyecto pionero tiene como objetivo validar experimentalmente nuevas tecnologías de comunicación en el espacio, contribuyendo a la estandarización de las redes no terrestres (NTN), esenciales para la evolución de la actual 5G y la futura 6G.

Tecnología 6G

Figura: Tecnología 6G | Fuente: forbes.com

¿Qué es el 6GStarLab y por qué es importante?

El 6GStarLab es un satélite diseñado para servir como plataforma experimental en órbita. Permitirá a los investigadores validar desarrollos tecnológicos en un entorno real, acelerando la investigación de redes por satélite y su integración con infraestructuras terrestres. Este laboratorio espacial facilitará el estudio y validación de técnicas de virtualización para infraestructuras satelitales y la evaluación de frecuencias de comunicación 6G mediante dispositivos multifrecuencia. Además, incorporará un terminal óptico para mejorar las comunicaciones entre el satélite y la Tierra.

La importancia de este proyecto radica en su capacidad para funcionar como un banco de pruebas abierto y flexible, permitiendo el despliegue remoto y la ejecución de experimentos. Esto fomentará la innovación en el emergente ecosistema que trabaja en la interconexión de redes terrestres y no terrestres. La colaboración entre empresas, centros de investigación e instituciones es crucial para acelerar el desarrollo de la 6G, llevando la tecnología espacial al núcleo de las comunicaciones avanzadas y seguras en la Tierra.

Colaboraciones y financiación del proyecto

La Fundación i2CAT ha adjudicado un contrato público de 1,65 millones de euros a Open Cosmos para el diseño, fabricación, integración, lanzamiento y despliegue del 6GStarLab. Este contrato está financiado por los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El satélite incluirá cargas útiles diseñadas por i2CAT y la empresa catalana Microwave Sensors and Electronics (MWSE), desarrolladas a través del proyecto 6GSatNet. Además, contará con un terminal láser de comunicación óptica espacio-tierra y una estación terrena proporcionados por Transcelestial, una empresa con sede en Singapur. También integrará un conjunto de antenas de comunicación por radiofrecuencia desarrolladas por el grupo NanoSatLab de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Detalles técnicos y objetivos del 6GStarLab

El 6GStarLab está concebido como una infraestructura que habilitará la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de las redes no terrestres (NTN). Estas redes presentan una arquitectura en tres dimensiones, donde elementos aéreos y satelitales conforman una única red que da soporte a las redes celulares terrestres. El laboratorio permitirá estudiar la integración de las comunicaciones satelitales en la arquitectura de red terrestre 5G/6G, abordando desafíos como la virtualización de infraestructuras, el desarrollo de nuevos protocolos de enrutamiento y acceso al medio, y la ciberseguridad en entornos espaciales.

Además, el 6GStarLab facilitará la evaluación de frecuencias de comunicación 6G mediante dispositivos multifrecuencia, lo que permitirá explorar nuevas bandas del espectro radioeléctrico para mejorar la capacidad y eficiencia de las comunicaciones inalámbricas. La incorporación de un terminal óptico para mejorar las comunicaciones satélite-tierra es otro aspecto destacado del proyecto, ya que las comunicaciones ópticas ofrecen mayores velocidades de transmisión y seguridad en comparación con las tradicionales comunicaciones por radiofrecuencia.

Impacto en la estandarización y el futuro de las comunicaciones

La misión del 6GStarLab contribuirá significativamente a la estandarización de las NTN, un paso esencial para la evolución de la 5G y la futura 6G. La estandarización garantiza que las nuevas tecnologías sean compatibles y puedan integrarse de manera eficiente en las infraestructuras existentes, facilitando su adopción a gran escala. La validación experimental de tecnologías en un entorno real, como el que ofrece el 6GStarLab, es crucial para identificar desafíos técnicos y operativos, y para desarrollar soluciones efectivas antes de su implementación comercial.

Cronograma y expectativas futuras

El lanzamiento del 6GStarLab está previsto para octubre de 2025, y las operaciones de investigación comenzarán a principios de 2026. Se espera que este laboratorio espacial sirva como plataforma para múltiples experimentos y desarrollos tecnológicos, acelerando la investigación y el despliegue de las redes 6G. La colaboración internacional y la inversión en infraestructuras de investigación como el 6GStarLab son fundamentales para que Europa mantenga una posición de liderazgo en el desarrollo de tecnologías de comunicación avanzadas.

Para obtener más información, visita el sitio oficial de electronicsweekly.com